Con redadas de inmigración llevadas a cabo en varias partes de la ciudad y suburbios, aquí encontrará consejos de grupos comunitarios locales para saber qué hacer.

Por Sophia Kalakailo, Jerrel Floyd y Grace Del Vecchio. Traducido por Octavio Lopez. 

Neighbors pushing for immigration rights rally in La Villita Park in February 2025. (Alonso Vidal/por City Bureau)

Vea e imprima la guía aquí.

Agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza de EEUU, continúan con operativos masivos en el área de Chicago.

Miembros de la comunidad, funcionarios electos y manifestantes han respondido cada vez más a estas medidas represivas, en las que los agentes han disparado por lo menos a dos personas, una de ellas mortalmente; han estrangulado a un hombre tras un accidente de tránsito (en Inglés); han lanzado una bomba de humo en medio de una concurrida calle de un vecindario; han acosado a manifestantes (en Inglés) y periodistas; han perseguido y arrestado a personas frente a un albergue para personas sin hogar de Bronzeville; y han allanado un edificio de apartamentos en South Shore, destruyendo propiedades y deteniendo a decenas de personas y niños en plena noche.

El presidente Donald Trump y sus altos funcionarios han justificado repetidamente la intensificación de las redadas, citando la desenfrenada violencia en Chicago y calificando la ciudad de "zona de guerra". El gobernador J.B. Pritzker refutó esta descripción, afirmando que las acciones de las autoridades federales son las que están convirtiendo a Chicago en una zona de guerra.

(Dato verificado: la tasa de delitos violentos de Chicago, que se disparó durante los primeros años de la pandemia, ha disminuido constantemente en los últimos años (en Inglés). El crimen y las condiciones sociales que conducen al crimen siguen siendo problemas persistentes, pero este verano, la ciudad registró la menor cantidad de homicidios en seis décadas, según un análisis de WBEZ).

Elementos de la Guardia Nacional de Texas llegaron al área de Chicago el martes 7 de octubre, a pesar de las objeciones de las autoridades locales. Cientos de tropas de Illinois y Texas se están movilizando para lo que podría ser un despliegue de 60 días, informó el Sun-Times.

Organizadores, grupos locales y vecinos se están movilizando para ayudar a mantener informadas a nuestras comunidades. Aquí encontrará lo que necesita saber, cómo contactar con grupos que pueden ayudar y dónde obtener más información.

Nota del editor: La información aquí presentada no sustituye la asesoría legal. Si necesita asesoría legal, debe contactar a un abogado calificado.

¿Cómo puedo obtener ayuda inmediata?

  • La línea directa de la Coalición de Illinois pro Derechos de los Inmigrantes y Refugiados está disponible para denunciar actividades sospechosas de ICE y conectarse con servicios legales y sociales, incluyendo apoyo legal para deportaciones. Hay operadores disponibles en los siguientes horarios:

    • De 6 a.m. a 9 p.m. todos los días en inglés y en español

    • De 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes en árabe, chino, dari, coreano, pastún, ruso y ucraniano

    • Si llama fuera de estos horarios, se le devolverá la llamada en un plazo de 48 horas

¿Dónde se ha visto a los federales?

Las acciones han sido generalizadas, incluyendo arrestos, enfrentamientos, redadas y operativos en South Shore, Bronzeville, Brighton Park, Pilsen, Back of the Yards, Downtown y River North (en Inglés), Logan Square, Austin, Garfield Park (en Inglés), Humboldt Park, al sur de Chicago (en Inglés) y otras zonas de la ciudad. Las manifestaciones han continuado frente a una instalación del ICE en el suburbio de Broadview, donde los agentes han disparado balas de pimienta, balas de goma y gas lacrimógeno contra manifestantes (en Inglés) y periodistas.

Silverio Villegas González, de 38 años, fue asesinado a tiros el 12 de septiembre por agentes federales en el suburbio de Franklin Park, mientras que varios agentes dispararon varias veces a una mujer el 4 de octubre en Brighton Park. La mujer y otro hombre fueron acusados ​​de agresión grave.

Qué hacer si cree que ICE está en su vecindario

  • Llame a la Línea de Ayuda de Apoyo Familiar al 855-435-7693 o al 1-855-HELP-MY-FAMILY
    La red de equipos de respuesta rápida de ICIRR recorre regularmente las zonas para verificar si existe actividad sospechosa de ICE. Observarán qué sucede e informarán a la comunidad.

    Encuentre su equipo local de respuesta rápida: ICIRR cuenta con una red de equipos de respuesta rápida en toda la ciudad y sus alrededores, que verifican, registran y alertan a la comunidad sobre las actividades de control migratorio. Estos grupos incluyen:

  • Inscríbase en la Red de Mensajes de Texto "Eyes on ICE" de Illinois. El sistema de alertas por mensaje de texto de ICIRR avisará a los participantes sobre la actividad local de ICE cerca de su área, consejos y recordatorios para su seguridad y la de sus vecinos, y oportunidades para actuar. Las alertas por mensaje de texto sobre la actividad de ICE sólo se enviarán si un equipo de respuesta rápida afiliado a ICIRR las verifica y si la información es lo suficientemente actual como para ser relevante y útil para los residentes locales.

  • Involúcrese con la respuesta rápida

    • Pilsen Unidos por Nuestro Orgullo (PUÑO) organiza regularmente capacitaciones de Vigilancia contra la Migra donde podrá aprender a identificar a agentes federales, documentar la actividad de ICE y apoyar a los inmigrantes en nuestras comunidades. Siga el Instagram de PUÑO para mantenerse al día sobre los próximos eventos.

    • Regístrese en el equipo de Respuesta Rápida del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes para recibir alertas de acción urgente.

  • Cuando documente los avistamientos de ICE, ICIRR recomienda que usted:

    1. Se mantenga al menos a un brazo de distancia del agente mientras graba. Si le piden que retroceda, grábese haciéndolo.

    2. Grabe horizontalmente para capturar la mayor cantidad posible de lo que sucede.

    3. Narre lo que ve y sea lo más detallado posible, incluyendo el número de agentes y lo que están haciendo.

    4. Concéntrese en grabar las acciones de los agentes en lugar de a usted mismo o a quienes lo rodean.

    5. Llame a la línea directa de la Red de Apoyo Familiar al 855-435-7693. Puede hablar con un operador sobre cómo compartir su grabación e ICIRR puede compartirla con su red de abogados.

  • ICIRR recomienda que usted no

    • Publique en redes sociales información no verificada sobre la actividad de ICE.

    • Interfiera con la investigación o se ponga en peligro.

    • Comparta las imágenes públicamente sin el permiso de la persona detenida, su familia o la Línea Directa de la Red de Apoyo Familiar.

Prepárese y obtenga apoyo

El Centro de Información sobre Inmigración de Illinois* es un recurso multilingüe y gratuito con información actualizada sobre cómo obtener ayuda legal, qué hacer si un ser querido es detenido, prepararse ante una posible redada de ICE y más. 

Usted puede:

  • Descargar e imprimir los letreros para las puertas y tarjetas de identidad de Conozca sus Derechos (Ambos están disponibles en árabe, chino, dari/farsi, inglés, francés, gujarati, criollo haitiano, hindi, coreano, pastún, polaco, ruso, español, ucraniano, urdu y vietnamita.)

  • Encuentre un abogado de inmigración u otra ayuda legal

  • Obtenga ayuda si un ser querido es detenido en su casa, en el trabajo, en su auto o en algún otro lugar público

  • Aprenda qué hacer si ICE se presenta en la corte de inmigración

  • Manténgase informado sobre los cambios recientes a la ley de inmigración

*El centro es una colaboración entre la Coalición de Illinois pro Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, el Proyecto Resurrección, el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, el Departamento de Servicios Humanos de Illinois y la Oficina municipal de Derechos de los Inmigrantes, Migrantes y Refugiados. 

El centro también ofrece ayuda para crear un plan de emergencia familiar. Otros recursos para planes en casos de emergencia incluyen:

  • Comunidades Organizadas Contra la Deportación (OCAD) ofrece una guía paso a paso para ayudarles a usted y a su familia a planificar ante una emergencia, como ser detenidos, enfermarse o tener que abandonar el hogar repentinamente.

  • El centro de recursos Conozca sus Derechos de la ciudad de Chicago también cuenta con planes de preparación familiar en inglés y español de la Oficina municipal de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, el Proyecto Resurrección y la Facultad de Derecho de la Universidad Loyola. Estas guías ofrecen ayuda para organizar el cuidado infantil, reunir documentos importantes, crear listas de contactos de emergencia y hablar con su familia sobre qué hacer en caso de emergencia.

Neighbors and supports rally for immigration rights in Little Village in February 2025. (Alonso Vidal/por City Bureau)

Conozca sus Derechos

Varias organizaciones tienen información para ayudarle a comprender sus derechos si un agente federal se acerca a usted o lo detienen. La siguiente lista es un resumen de la información proporcionada por ICIRR, el Centro de Información sobre Inmigración de Illinois y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes:

  • Tiene derecho a guardar silencio y no hablar con los agentes federales.

  • Tiene derecho a hablar con un abogado.

  • Tiene derecho a solicitar una orden judicial firmada por un juez federal.

  • Procure mantener la calma, no haga movimientos bruscos y mantenga las manos a la vista de los agentes.

No:

  • Le abra la puerta a ningún agente en su casa. Los agentes federales no pueden entrar a su casa sin una orden judicial.

  • Firme ningún documento que no entienda.

  • Discuta su caso migratorio o estatus legal con la policía o agentes federales.

  • Mienta sobre su estatus legal o falsifique documentos.

Sí:

  • Diga que desea hablar con un abogado. Puede decir “Ai want ei loyer”.

  • Lleve copias de su documentación que compruebe que es ciudadano estadounidense o que se encuentra legalmente en el país

  • Si ve oficiales de inmigración afuera, diríjase a un lugar seguro y cerrado

Capacitaciones y campañas sobre Conozca sus Derechos

Varias organizaciones ofrecen capacitaciones periódicas para ayudarle a comprender sus derechos constitucionales y qué hacer si se encuentra con agentes de ICE:

ACLU también ofrece asesoría en inglés y en español sobre qué hacer si tiene un encuentro con los agentes de ICE en diferentes escenarios.

También puede encontrar información en el centro de recursos Conozca sus Derechos de la ciudad de Chicago. Puede descargar guías en chino, inglés, francés, criollo haitiano, español y ucraniano.

Dónde obtener ayuda legal

Otros Recursos:

Lo que debe saber para obtener asesoría legal | Borderless Magazine

Qué saber sobre los procedimientos de deportación | Borderless Magazine

A Little Village neighbor cheers on demonstrators protesting increased federal immigration enforcement in February 2025. (Alonso Vidal/por City Bureau)

Cómo los líderes locales hacen frente a las operaciones de ICE

El alcalde Brandon Johnson presentó una orden ejecutiva el 6 de octubre que impide a las agencias federales utilizar terrenos municipales como áreas de concentración. Esto se produce después de que fuera denunciado que agentes federales hicieron uso de propiedades municipales para operaciones de inmigración.

La orden también insta a los dueños de propiedades privadas a colocar letreros para disuadir a las agencias federales de buscar terrenos privados como alternativa.

El alcalde Brandon Johnson firmó una orden ejecutiva el 30 de agosto para proteger a los residentes de los agentes o tropas federales desplegados en la ciudad. La orden establece que la Policía de Chicago seguirá siendo una agencia municipal e insta a las fuerzas del orden federales a cumplir con las leyes policiales de la ciudad. La ciudad también presentará solicitudes de información a las autoridades federales de inmigración para estar al tanto de futuros despliegues.

La orden también reafirmó la Ordenanza de Ciudad Acogedora de Chicago, que brinda ciertas protecciones a los residentes inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio.

Según la ordenanza:

  • Las agencias municipales y sus empleados, incluyendo a los agentes de policía, tienen prohibido compartir información con ICE.

  • El Departamento de Policía de Chicago tiene prohibido interrogar, arrestar o procesar a personas únicamente por su estatus migratorio. La policía de Chicago tampoco puede retener a personas con órdenes de detención migratoria sin una orden judicial y también tiene prohibido hacerlo en nombre de ICE.

  • Las agencias municipales no pueden negar servicios basándose en el estatus migratorio.

  • La ciudad no puede cooperar con las autoridades federales de inmigración de manera que perjudique a los residentes indocumentados.

Sin embargo, el CPD ha sido objeto de escrutinio por su presencia durante una redada de ICE el 4 de junio en una instalación al sur del centro de la ciudad, donde los agentes arrestaron al menos a 10 personas, informó Borderless. Algunos líderes de la ciudad han solicitado una investigación sobre si los agentes de policía de Chicago ayudaron a ICE durante la redada, lo cual violaría la Ordenanza de Ciudades Acogedoras.

Las Escuelas Públicas de Chicago también han reiterado sus políticas relacionadas con la aplicación de la ley migratoria en las últimas semanas. Bajo estos procedimientos, CPS:

  • No pregunta por el estatus migratorio de las familias.

  • No se coordinará con representantes federales, incluyendo ICE.

  • No comparte los expedientes estudiantiles con ICE ni con ningún otro representante federal, excepto en el raro caso de que exista una orden judicial o el consentimiento del padre/tutor.

  • No permitirá que los agentes de ICE ni ningún otro representante federal accedan a las escuelas o instalaciones de CPS sin una orden judicial penal firmada por un juez federal.

Actúe y ayude a sus vecinos

  • Únase a una patrulla de vigilancia contra ICE en la escuela

    • Ayude a combatir la persecución de ICE contra niños y familias inmigrantes visitando las escuelas durante los horarios de entrada y salida.

  • Participe con Comunidades Organizadas Contra la Deportación (OCAD) a través del voluntariado, patrocinando a familias que enfrentan la deportación y necesitan asistencia financiera, y más.

  • Ofrézcase como voluntario para el programa Vigilancia en Cortes de ICIRR. Los voluntarios dedican algunas horas al mes a observar y dar testimonio en las audiencias de inmigrantes detenidos. Para participar, escriba a icirrcourtwatch@gmail.com.

  • Regístrese para recibir actualizaciones de ICIRR sobre actividades, campañas y cómo puede participar en el trabajo de la organización.

Diversos grupos han lanzado diversas campañas de donación y ayuda mutua para apoyar a las familias inmigrantes que podrían estar faltando al trabajo o con dificultades para pagar sus cuentas debido a las redadas de ICE. A continuación, se presentan algunas:

  • La Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago ha lanzado un Fondo de Ayuda para Vendedores, ya que los vendedores son arrestados y sus clientes habituales evitan las zonas (en Inglés) controladas por los agentes federales. Puedes donar a través de GoFundMe o PayPal.

  • Sin Título, un colectivo de latinas, opera la iniciativa Vecino a Vecino, donde los voluntarios pueden ayudar con recados, recoger alimentos y brindar otro tipo de apoyo a familias que no se sienten seguras saliendo de casa. La organización también ofrece reembolsos de Lyft para quienes se desplazan al trabajo. En su página web, haga clic en "help/ayuda" si necesita ayuda. También puede donar a la iniciativa e inscribirse como voluntario.

¿Por qué viene la Guardia Nacional? 

La Casa Blanca ha amenazado con enviar miembros de la Guardia Nacional a la ciudad durante semanas, pero esos planes parecieron cobrar impulso a medida que las autoridades federales argumentan que las tropas son necesarias para proteger a los agentes que realizan el control migratorio.

El estado de Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda para bloquear el despliegue, calificándolo de "ilegal, peligroso e inconstitucional". Un juez federal se negó a detener de inmediato la medida de enviar soldados mientras la demanda sigue su curso.

Manténgase informado

Miembros de la Guardia Nacional de Texas llegan a un centro de entrenamiento militar en el área de Chicago | La Voz/Sun-Times

Cómo los organizadores de los festivales de verano hicieron uso de los recursos comunitarios para resistir al ICE | Borderless 

Nos mantenemos seguros: Capacitaciones, talleres y recursos para los habitantes de Chicago antes del despliegue de las fuerzas federales de Trump | The TRiiBE (en Inglés)

CPS dice no al aprendizaje virtual mientras aumentan las acciones de ICE | La Voz/Sun-Times

Los residentes de la cuadra más violenta de Chicago no quieren que Trump envíe a la Guardia Nacional | WBEZ (en Inglés)

Defensores de inmigrantes alertan tras arrestos de ICE en la Corte de Violencia Doméstica | Block Club (en Inglés)

El alcalde de Chicago firma una orden ejecutiva para que la policía no colabore con agentes federales en redadas migratorias | Telemundo

En medio de la actividad de ICE, CTU y funcionarios electos piden a la comunidad que proteja a los estudiantes y a las familias | Chalkbeat Chicago (en Inglés)

Periodistas, líderes religiosos y ciudadanos de Chicago presentan moción contra el gobierno federal por violaciones a la libertad de expresión | La Raza